28/10/08

AssaultCube: muy buen videojuego 3D, opensource y gratuito

-

Si te gustan los juegos de acción en primera persona, quizás deberías probar el AssaultCube, un excelente shooter en primera parsona (FPS).

Se trata de un videojuego de código abierto y gratuito con el que vas poder jugar en Linux, Mac y Windows.
Sus requerimientos de hardware son muy modestos (Pentium III) así como los de conectividad para jugar en red (modem de 56 k) y apenas pesa 20 MB.

No tiene el nivel de acabado de un videojuego comercial pero es bastante entretenido, y con la ventaja de que podés jugar con tus amigos aunque no usen el mismo sistema operativo que vos, o tengan una computadora muy modesta.

Mecanografía 10 v2.1 y Mecanografía X v2.9 - Aprendé a tipear rápido y sin ver el teclado

Hay muchos programas para aprender mecanografía, gratuitos y de pago. Acá hay dos de los gratuitos mas conocidos:

Mecanografía10 por ser gratuito es muy completo y se instala como un progama mas.

Mecanografíax no requiere instalación, solo se ejecuta. Aunque deja un poco que desear, pero por supuesto que sirve para lo que esta hecho.

Mecanografía 10:

Este programa utiliza el método clásico en mecanografía. Se comienza tecleando combinaciones de letras para habituar los dedos a diferentes movimientos.









  • es un curso que te va a ayudar en poco tiempo a tomar una destreza del teclado como siempre lo deseaste.
  • está pensado para que te sea cómodo y agradable seguir el curso; se ha puesto especial énfasis en la facilidad de entendimiento de todas las opciones del programa, además de llevar un entorno gráfico muy agradable.
  • consta del 36 niveles, cada uno de ellos divididos en 4 ó 5 bloques de ejercicios, y que hacen un total de más de 600 ejercicios.

Esto hará que cuando termines el curso obtengas una velocidad mínima de 200 pulsaciones por minutos, pero no dudamos que serán superiores, ya que el avance es rápido y progresivo.


Mecanografía X 2.9:

Este programa pretende ayudarte para que consigas llegar a dominar la técnica de la escritura rápida. Solo el alumno y su constancia son los protagonistas de este curso y solo él será quién se deberá llevar todo el mérito si lo consigue.













Con esta nueva utilidad, vas a poder practicar mecanografía para así lograr una mayor velocidad frente a la PC, virtud muy útil especialmente a la hora de realizar un trabajo de varias páginas.


Descargar Mecanografíax v2.9 directo desde Monografias.com Clic acá

Descargar Mecanografía10 v2.1 directo desde Zikitrake.com Clic acá

Y si no querés instalar ni ejecutar nada, podés hacer un curso de mecanografía por internet desde www.cursomeca.com

27/10/08

"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha" Miguel de Cervantes Saavedra - AudioLibro (Mp3)


La mejor obra de la historia en formato Mp3
«...llegaron don Quijote y Sancho al río Ebro, y el verle fue de gran gusto a don Quijote, porque contempló y miró en él la amenidad de sus riberas, la claridad de sus aguas, el sosiego de su curso y la abundancia de sus líquidos cristales, cuya alegre vista renovó en su memoria mil amorosos pensamientos...»

A finales de del año 2005 el gobierno de Aragón realizó un proyecto para distribuir gratis y en formato Mp3 la obra "Don Quijote de La Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. Tanto la locución como la grabación de la obra fueron realizados por la empresa aragonesa Estudios Roma (con información del diario "El País") publicado en diciembre 29 de 2005.

La obra consta de dos partes. La primera de 52 capítulos y la segunda de 74.


El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) (1605)
AudiLibro - Mp3 (64 kbps) - 926 MB
1ra. parte: 17h 40m, 2da. parte: 19h


Descarga desde SkyDrive
Permite descargas al mismo tiempo, ilimitadas y sin esperas
(Clic sobre las letras celestes)

Parte 1


Parte 2


Parte 3


Parte 4


Parte 5


Parte 6


Parte 7


Parte 8


Parte 9


Parte 10


Parte 11


Parte 12


Parte 13


Parte 14


Parte 15


Parte 16


Parte 17


Parte 18


Parte 19


Parte 20


o bien, ir a la carpeta contenedora

"El Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" Miguel de Cervantes Saavedra (Word, Pdf y Xps)


Es una de las obras cumbre de la literatura española y universal, el libro más traducido después de la Biblia.



Autores de todas las épocas, tanto de España como del resto del mundo, han manifestado su admiración por "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha", llamada por muchos "la novela universal" o "la Biblia de la humanidad".



Sobre Don Quijote han dicho...

"El Quijote es la última y más sublime palabra del pensamiento humano"
Fiodor Dostoiewski (1821-1881). Novelista ruso

"El amor es como don Quijote, cuando recobra el juicio es que está para morir"
Jacinto Benavente (1866-1954). Dramaturgo español y Premio Nobel de Literatura en 1922

"Por mi parte, sólo me atrevería a decir que leyendo a Cervantes me parece comprenderlo todo"
Antonio Machado (1875-1939). Poeta y escritor español








Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español.

Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte.

Es considerado la máxima figura de la literatura española.

Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.

Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.




En la novela se entremeten en el desarrollo historias de varios géneros, como por ejemplo: Grisóstomo y la pastora Marcela, la novela de El curioso impertinente, la historia del cautivo, el discurso sobre las armas y las letras, el de la Edad de Oro, la primera salida de Don Quijote solo y la segunda con su inseparable escudero Sancho Panza (la segunda parte narra la tercera y postrera salida).

Primera parte:

La novela comienza describiéndonos a un tal Alonso Quijano, hidalgo pobre, que enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero medieval. Decide armarse como tal en una venta, que él ve como castillo. Le suceden toda suerte de cómicas aventuras en las que el personaje principal, impulsado en el fondo por la bondad y el idealismo, busca «desfacer entuertos» y ayudar a los desfavorecidos y desventurados. Persigue un platónico amor por una tal Dulcinea del Toboso; que es, en realidad, una moza labradora «de muy buen parecer»: Aldonza Lorenzo. El cura del lugar somete la biblioteca de Don Quijote a un expurgo, y quema parte de los libros que le han hecho tanto mal. Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son otra cosa que molinos de viento. Vela en un bosque donde cree que hay otros gigantes que hacen ruido; aunque, realmente, son sólo los golpes de unos batanes. Tiene otros curiosos incidentes como el acaecido con un vizcaíno pendenciero, con unos rebaños de ovejas, con un hombre que azota a un mozo y con unos monjes benitos que acompañan un ataúd a su sepultura en otra ciudad. Otros cómicos episodios son el del bálsamo de Fierabrás, el de la liberación de los traviesos galeotes; el del Yelmo de Mambrino que cree ver en la bacía de barbero y el de la zapatiesta causada por Maritornes y Don Quijote en la venta, que culmina con el manteamiento de Sancho Panza. Finalmente, imitando a Amadís de Gaula, decide hacer penitencia en Sierra Morena. Terminará siendo apresado por sus convecinos y devuelto a su aldea en una jaula.

En todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas conversaciones. Poco a poco, revelan sus personalidades y fraguan una amistad basada en el mutuo respeto.

Segunda parte:

Placa en el número 7 de la calle San Eugenio de Madrid colocada en 1905. El texto dice: "En el solar que ocupa esta casa estuvo en el siglo XVII la imprenta de Juan de la Cuesta donde se hizo en 1615 la edición príncipe de la segunda parte del Ingenioso Caballero D. Quijote de la Mancha escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Conmemoración en 1905".

En el prólogo, Cervantes se defiende irónicamente de las acusaciones del lopista Avellaneda y se lamenta de la dificultad del arte de novelar. En la novela se juega con diversos planos de la realidad al incluir, dentro de ella, la edición de la primera parte de Don Quijote y, posteriormente, la de la apócrifa Segunda parte, que los personajes han leído. Cervantes se defiende de las inverosimilitudes que se han encontrado en la primera parte, como la misteriosa reaparición del rucio de Sancho después de ser robado por Ginés de Pasamonte y el destino de los dineros encontrados en una maleta de Sierra Morena, etc.

La obra empieza con el renovado propósito de Don Quijote de volver a las andadas y sus preparativos para ello. Promete una ínsula a su escudero a cambio de su compañía. Ínsula que le otorgan unos duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de Barataria. Sancho demuestra tanto su inteligencia en el gobierno de la ínsula como su carácter pacífico y sencillo. Así, renunciará a un puesto en el que se ve acosado por todo tipo de peligros y por un médico, Pedro Recio de Tirteafuera, que no le deja probar bocado. Siguen los siguientes episodios:

* Unos actores van a representar en un carro el auto de Las Cortes de la Muerte.

* El descenso a la Cueva de Montesinos, donde el caballero se queda dormido y sueña todo tipo de disparates que no llega a creerse Sancho Panza (es una parodia de un episodio de la primera parte del Espejo de Príncipes y Caballeros y de los descensos a los infiernos de la épica, y para Rodríguez Marín se constituye en el episodio central de toda la segunda parte).

* El episodio del rebuzno, el del barco encantado, el de la cabeza parlante, el de los postergados azotes de Sancho, el de Roque Guinart y sus bandoleros catalanes, el de la colgadura de Don Quijote, entre otros.

* La final derrota del gran manchego en la playa de Barcelona ante el Caballero de la Blanca Luna, que es en realidad el bachiller Sansón Carrasco disfrazado. Éste le hace prometer que regresará a su pueblo y no volverá a salir de él como caballero andante. Así lo hace Don Quijote, quien piensa, por un momento, en sustituir su obsesión por la de convertirse en un pastor como los de los libros pastoriles.

Don Quijote retorna, al fin, a la cordura. Enferma y muere de pena entre la compasión y las lágrimas de todos. Mientras se narra la historia, se entremezclan otras muchas que sirven para distraer la atención de las intrigas principales. Tienen lugar las divertidas y amenas conversaciones entre caballero y escudero, en las que se percibe cómo Don Quijote va perdiendo sus ideales progresivamente, influido por Sancho Panza. Va transformándose también su autodenominación, pasando de Caballero de la Triste Figura al Caballero de Los Leones. Por el contrario, Sancho Panza va asimilando los ideales de su señor, que se transforman en una idea fija: llegar a ser gobernador de una ínsula.



El Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) (1605)
511 páginas - Word 2007, Word 97-2003, Pdf y Xps

http://www.mediafire.com/?mmnmtazmf1a

-o-

Descargá edición antigua escaneada por Google (no se ve muy bien).
632 páginas - Pdf - 23 MB
Clic acá

Mapa mundial de las redes sociales (Facebook, MySpace, Hi5, Orkurt, etc.)

Un estudio permitió armar un mapa de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo.


En Argentina, como en muchos otros países, red social es prácticamente sinónimo de Facebook. Sin embargo, no es la única ni mucho menos. Es, sin duda, la más difundida por el globo y la que tiene más marketing encima. Pero en muchos países prefieren utilizar otras. Incluso existen redes propias, con miles y a veces millones de adeptos.


Los ingleses de Oxyweb se tomaron la molestia y decidieron elaborar un complejo mapa que muestra cuales son las redes más populares en todo el mundo, país por país. Para eso, tomaron datos del popular sitio Alexa .

Saber cuál es la red social favorita de un país, no sólo sirve para saber cómo contactarse con gente de allí, sino también, por ejemplo, para poder hacer negocios de una manera más precisa.

Los resultados muestran que, por ejemplo, que Facebook es la red social más difundida en el mundo. Argentina no es la excepción. Y también predomina en Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia, Venezuela, Canadá, Australia, Italia, Noruega, Suecia, Gran Bretaña, varios países de Africa y en casi toda el Asia menor.




Por su parte, MySpace si bien es conocida en todo el mundo, sólo predomina en un país. Claro que es uno de los que tienen mayor gente conectada a la Web: nada menos que Estados Unidos.


Otra red que tiene millones de seguidores aunque predomina en pocos países es Orkut , de Google, que gana cada día más adeptos en países tan disímiles como India, Brasil y Paraguay.



Tampoco es para despreciar el predominio de Hi5 en varios países. Como si de un juego de estrategia de guerra se tratase, logró conquistar casi toda Centroamérica (incluyendo México), parte del Caribe, Perú, Ecuador, algunos países de Africa, Europa y Asia.



Pero en cantidad de usuarios, tal vez nadie le logre sacar el primer puesto a Xianoei . Claro, es que esta red social predomina en China, el país más poblado del planeta.


El país con el mayor porcentaje de gente conectada a Internet por banda ancha en el mundo, Corea del Sur, tiene como red social favorita a una local, llamada CyWorld .


Y existen otras redes locales que ganan en países europeos, como Tuenti , en España, Skyrock en Francia, Kontakte en Rusia o Hives en Holanda.


Windows 7 se llamará Windows 7 / ¿Tendrá encendido casi instantaneo?

-
Luego de contratar un completo equipo de semiólogos, publicistas, periodistas, ingenieros, opinólogos y asesores varios (incluidas damas de compañía), Microsoft llegó a la conclusión de que la próxima versión de Windows, la que hasta ahora era conocida como Windows 7 en su versión de desarrolo, seguirá llamándose de la misma manera, o sea Windows 7.

En general la compañía de Redmond usa nombres clave para referirse a sus sistemas operativos en etapa de desarrollo (Vista era "Longhorn" por ejemplo), así que esta será la primera vez en que los números de un año (95, 98, o 2000) o las palabras aspiracionales con que han sido bautizadas otras ediciones de Windows (XP o Millenium) serán dejadas de lado, optándose por algo más práctico, simple y ya conocido. Según el equipo de desarrollo “esta es la séptima entrega de Windows, así que ‘Windows 7′ tiene sentido” dijo un empleado de marketing de Microsoft.

**************************************


Microsoft prepara una versión con "encendido instantáneo" de Windows. Arrancaría en tan sólo unos segundos, y sólo brindaría acceso a Internet y a los archivos multimedia.


Está en marcha una nueva versión de Windows. Tal vez impulsados por la baja adaptación de los usuarios al reciente Vista, Microsoft quiere lograr un impacto fuerte con su nueva versión, llamada por ahora Windows 7. Uno de los motivos de disconformidad con el sistema operativo más usado en el mundo es su lentitud en el arranque. Por esto es que planea un cambio radical: que se encienda en 15 segundos.


Pero no todo lo que brilla es oro. Eso sólo serviría para poder usar el navegador de Internet, el mensajero instantáneo y acceder a los archivos multimedia. Eso sí, no es posible acceder a los archivos y datos de la PC.

No es algo nuevo: hace rato que Microsoft viene prometiendo este encendido automático o instantáneo. Ya en 2004 lo había anunciado Bill Gates, pero todavía no se hizo realidad. Es más, se había prometido para Vista, pero tampoco se cumplió. La red de desarrolladores de Windows anunció que la próxima versión se encendería en 15 segundos.

Los antecedentes son varios: los sistemas operativos de Palm siempre encendieron en forma automática, y en lo que a computadoras se refiere, las notebooks con Linux o con determinadas motherboards (Asus, por ejemplo), hace rato que arrancan directamente.


26/10/08

"Poesía para Oír" por Carlos J. Vega (AudioLibro / eBook - Mp3)


La gran poesía se caracteriza por que traduce emociones al lenguaje de la literatura, pero además hay ocasiones en que ella contiene interesantes fondos arguméntales, que así no se vean directamente, llegan al corazón y a la mente.


Una antología de poemas que crecen cuando se les escucha es la que contiene este Fono-Libro, en donde la ironía de “Reír llorando”, alterna con el pesimismo de “Siquiera se murieron los abuelos” y el humor sofisticado de “La farsa de los pingüinos peripatéticos”.



Están además todos los “Nocturnos de Silva”, “El triste homenaje al torero Ignacio Sánchez Mejía” de García Lorca y otra serie de grandes poemas que tienen en común el que están hechos no solo para leer sino para oír.

* El Brindis Del Bohemio
* Reir Llorando
* Siquiera Murieron Los Abuelos
* y otros poemas populares.


"Poesía Para Oír" - Carlos J. Vega
Autores varios - AudioLibro - Año desconocido
3 CDs - 4 horas - Mp3 (112 kbps) - 105 MB

Descarga desde SkyDrive
Permite descargas al mismo tiempo, ilimitadas y sin esperas
(Clic sobre las letras celestes)

Parte 1


Parte 2


Parte 3

25/10/08

Antonio Vivaldi - Las Cuatro Estaciones (The Four Seasons) - Sarah Chang en violín (Mp3)


Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741).

Compositor y músico del Barroco tardío, apodado il prete rosso ("el cura rojo") por ser sacerdote y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 óperas.

Es especialmente conocido a nivel popular por ser el autor de la serie de conciertos para violin y orquesta Las cuatro estaciones.


















.
01 Violin Concerto in E Major, Op 8-1, RV 269, 'The Four Seasons', 'La Primavera' I Allegro
02 Violin Concerto in E Major, Op 8-1, RV 269, 'The Four Seasons', 'La Primavera' II Largo
03 Violin Concerto in E Major, Op 8-1, RV 269, 'The Four Seasons', 'La Primavera' III Allegro
04 Violin Concerto in G Minor, Op 8-2, RV 315, 'The Four Seasons', 'L'Estate' I Allegro Non Molto
05 Violin Concerto in G Minor, Op 8-2, RV 315, 'The Four Seasons', 'L'Estate' II Adagio
06 Violin Concerto in G Minor, Op 8-2, RV 315, 'The Four Seasons', 'L'Estate' III Presto
07 Violin Concerto in F Major, Op 8-3, RV 293, 'The Four Seasons', 'L'Autunno' I Allegro
08 Violin Concerto in F Major, Op 8-3, RV 293, 'The Four Seasons', 'L'Autunno' II Adagio Molto
09 Violin Concerto in F Major, Op 8-3, RV 293, 'The Four Seasons', 'L'Autunno' III Allegro
10 Violin Concerto in F Minor, Op 8-4, RV 297, 'The Four Seasons', 'L'Inverno' I Allegro Non Molto
11 Violin Concerto in F Minor, Op 8-4, RV 297, 'The Four Seasons', 'L'Inverno' II Largo
12 Violin Concerto in F Minor, Op 8-4, RV 297, 'The Four Seasons', 'L'Inverno' III Allegro
13 Violin Concerto No 1 in G Minor, Op 12, RV 317 I Allegro
14 Violin Concerto No 1 in G Minor, Op 12, RV 317 II Largo
15 Violin Concerto No 1 in G Minor, Op 12, RV 317 III Allegro
16 Concerto in A Minor, RV 356 I Allegro
.

.
Escuchá:
Violin Concerto in G Minor, Op 8-2, RV 315, 'The Four Seasons', 'L'Estate' III Presto

.
.
Sarah Chang
Vivaldi - The Four Seasons
Orpheus Chamber Orchestra
2007
.
Descarga desde MediaFire - 108 MB
.
Descargar / Download
.

Pyotr Il'yich Tchaikovsky - Lago de los Cisnes (Swan Lake) - Ballet en 4 actos (Mp3)


Piotr Ilich Chaikovski (Vótkinsk, 7 de mayo de 1840 - San Petersburgo, 6 de noviembre de 1893).

Es uno de los compositores rusos más importantes del siglo XIX.

Entre 1869 y 1875, la carrera de Chaikovski se consolida, lo que le proporcionó cierta estabilidad económica; su temperamento, sin embargo, era inestable, siempre oscilante entre la euforia y la depresión.

En esta época compuso la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Cuarteto para cuerdas Nº 1, el Concierto para piano Nº 1, las sinfonías 2 y 3, la ópera Oprichnik y el célebre ballet El lago de los cisnes (estrenado el 4 de marzo de 1877).

.
.

.
.
Tchaikovsky
Swan Lake
.
Schwanansee - Le Lac des Cygnes
.
London Symphony Orchestra
Director: André Previn
2006
.
.
01 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 Introduction & No 1 Scene
02 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 2 Valse- Intrada
03 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 3 Scene
04 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 4 Pas De Trois
05 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 5 Pas De Deux
06 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 6 Pas D'action
07 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 7 Sujet
08 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 8 Danse Des Coupes
09 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 1 No 9 Finale
10 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 10 Scene
11 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 11 Scene
12 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 12 Scène
13 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 13 Danses Des Cygnes (A)-(E)
14 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 13 Danses Des Cygnes (F) & (G) (disco 2)
15 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 2 No 14 Scene (disco 2)
16 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 15 Scene (disco 2)
17 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 16 Danses Du Corps De Ballet Et Des Nains (disco 2)
18 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 17 Scene (disco 2)
19 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 18 Scène (disco 2)
20 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 19 Pas De Six (disco 2)
21 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 20 Danse Hongroise-Danse Russe (Supplementary Number) (disco 2)
22 Swan Lake - Ballet in four acts Op 20, Act 3 No 21 Danse Espagnole (disco 2)
23 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 22 Danse Napolitaine (disco 2)
24 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 23 Mazurka (disco 2)
25 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 3 No 24 Scene (disco 2)
26 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 No 25 Entr'acte (disco 2)
27 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 No 26 Scene (disco 2)
28 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 No 27 Danses Des Petits Cygnes (disco 2)
29 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 No 28 Scene (disco 2)
30 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 No 29 Scene Finale (disco 2)
31 Swan Lake- Ballet In Four Acts, Op 20 Act 4 Finale (disco 2)
.
.
Descarga desde MediaFire
.
Parte 1
- Parte 2
.
.
Escuchá:
Op 20 Act 1 No 9 Finale

.